¡Consigue tu libro con un 10% de descuento! Usa el código: MAHALI10 en tu compra.
Portada del libro Historia de la Danza. Volumen IV: Danza Tradicional en España, con fondo morado y una gran letra 'T' en el centro. En la parte superior aparecen los nombres de los autores en tipografía blanca y azul. Publicado por Mahali Ediciones.

HISTORIA DE LA DANZA, VOLUMEN IV: DANZA TRADICIONAL EN ESPAÑA

MARÍA JOSÉ RUIZ MAYORDOMO, PAZ GÓMEZ FERNÁNDEZ, JUAN NAVARRO, JESÚS RUBIO ABELLA, DANIEL GARCÍA DE LA CUESTA, MANUEL PÉREZ RODRÍGUEZ, AURELIO VÉLEZ GARCÍA, JULIO GUILLÉN NAVARRO, JULIO CÉSAR VALLE PERULERO, JORDI RUBIO SERRA, ISIDRE RUBIO REMENDO, ROSARIO RODRÍGUEZ LLORÉNS, FRANCESC XAVIER RAUSELL ADRIAN, VÍCTOR JESÚS COBO FRANCO, ÓSCAR NAVAS ARANDA, LLUÍS GÓMEZ-PUJOL, GABRIEL HERNÁNDEZ-ROSSELLÓ, BÀRBARA MORRO RIERA, GABRIEL FRONTERA MESTRE, MANUEL SÁNCHEZ MARTÍNEZ, PEIO OTANO EGUARAS, OIER ARAOLAZA ARRIETA.

Continuamos con la colección de Historia de la Danza con este Volumen IV que, por otra parte, constituye la novedad de ser el primer libro que aborda la Danza Tradicional en España desde el punto de vista histórico.

ISBN: 978-84-124625-0-0

HISTORIA DE LA DANZA, VOLUMEN IV: DANZA TRADICIONAL EN ESPAÑA

Continuamos con la colección de Historia de la Danza con este Volumen IV que, por otra parte, constituye la novedad de ser elprimer libro que aborda la Danza Tradicional en España desde el punto de vista histórico. Seguimos también en la línea de ofrecer unos textos divulgativos basados en la investigación especializada, desde un panorama enriquecedor que amplíe el conocimiento y las interpretaciones artísticas de la danza, partiendo de la pluralidad de puntos de vista, estilos de escritura y formación de las autoras y los autores que participan en este trabajo. Esta publicación proporciona material didáctico y de investigación tanto en estudios profesionales y superiores de danza, como en los estudios de música y otros ámbitos de conocimiento como la antropología, humanidades y artes, que aproximan al alumnado y al profesorado a diferentes interpretaciones de los elementos con los que cuenta la historia de la danza. Cada capítulo tiene una parte de indumentaria, la descripción de uno de los géneros representativos de cada comunidad geocultural, y como novedad, un QR en el que poder visualizar la danza descrita. En definitiva, es el resultado de un gran esfuerzo en términos documentales, historiográficos, tipológicos, metodológicos y estéticos para abordar la danza tradicional española con el rigor que se merece. Es una labor de síntesis que además abre puertas a futuras líneas de investigación. De hecho, uno de los grandes valores de esta publicación es la cantidad de imágenes, la amplísima bibliografía y la gran cantidad de referencias que se ofrecen al final de cada capítulo.