Las reuniones que cada dos años, en forma de Congreso Nacional e Internacional La Investigación en Danza, realiza la Asociación Española de Danza D más I: Danza e Investigación, intentan reunir en un concentrado número de días las últimas noticias referentes a los estudios de la danza, sin temor a disciplinas ni géneros, a siglos o épocas. Pero además, en este mundo donde las fronteras investigadoras están cada vez más diluidas y donde la Danza se descubre como sanadora de la velocidad humana, abrir la mente a las opciones que ofrece para la medicina, la educación, las artes plásticas, las performances, o incluso el desarrollo social de la comunidad, es algo fascinante.
En este Congreso, que además se convierte en un ágora de la Danza y en el lugar de encuentro feliz de gentes que hablan el mismoidioma, el Flamenco habla abiertamente junto al Ballet, el Neoclásico se mezcla con la Danza Butoh, la Escuela Bolera del XVIII se presenta sin rubor ante la Danza Contemporánea… Porque aquí todo suma, nada resta.
Barcelona es la ciudad que acoge este VIII Congreso Nacional y V Internacional La Investigación en Danza que organizan conjuntamente la Asociación Española D más I: Danza e Investigación, la AssociacióCatalana de Dansai Recerca (ACDR) y la UniversitatAutònomade Barcelona, con la colaboración del Departamentd’Històriade l’Artde la Facultatde Geografiai Històriade la Universitatde Barcelona, el InstitutNacional d’EducacióFísica de Catalunya (INEFC) y el Institutdel Teatre, y que se celebra del 22 al 24 de noviembre de 2024.
Muchos apoyos y todos de agradecer, como el que ofrece el Ministerio de Cultura y el incondicional que año tras año ofrece laAISGE. Danzaremos siempre a su salud.
Cada año crece el interés por escribir y saber más de Danza, por conservar la memoria de bailarines, danzas, coreografías, estilos, géneros y por descubrir esos archivos olvidados que yacen en bibliotecas heredadas, o que nadie valora como debe.
La Danza es cuando el ser humano expresa sus sentimientos y emociones a través de gestos y movimientos. Nosotros, quienes nosdedicamos a investigar, escribir y debatir, somos los garantes de que esas emociones que conforman la Danza nunca se pierdan.