Murcia, Barcelona, Bilbao, Valencia y ahora Sevilla son las ciudades que han acogido los cinco congresos de investigación y danza que la Asociación Española DmásI: Danza e Investigación ha organizado respectivamente junto a la Universidad de Murcia, la UniversitatRamonLlull, la Universidad del País Vasco/EHU, la UniversitatPolitècnicade València, y la Universidad de Sevilla a través de su Centro de Iniciativas Culturales (CICUS).
Con este V Congreso Nacional y II Internacional La Investigación en Danza de 2018 visibilizamos una vez más la investigación de la danza y abrimos caminos a investigadores e investigadoras jóvenes para que puedan contar con un congreso bianual de referencia yuna publicación que les va a posibilitar, en algunos casos, iniciar su carrera académica e investigadora.
La organización de las mesas de comunicaciones por áreas de conocimiento, precedidas cada una de ellas por una ponencia, permitedar a conocer los temas de investigación que existen en los conservatorios superiores de danza, en los diferentes másteres a lo largo de la geografía de la península, y algunas tesis doctorales: trabajos de investigación que desarrollan la unión entre la teoría y la práctica de la danza.
Solo podemos agradecer a todas las instituciones, asociaciones y empresas que han colaborado en estos diez años, desde la creación de la Asociación Española DmásI: Danza e Investigación, para que sea posible la celebración de estos congresos. Los socios son los pilares que sustentan la asociación y por lo tanto también les agradecemos a ellos su fidelidad, y damos la bienvenida a los nuevos investigadores e investigadoras con sus comunicaciones orales, comunicaciones de obras audiovisuales, comunicaciones de obrasescénicas y pósteres científicos. Y gracias a todos los ponentes que altruistamente nos han aportado sus textos para que las áreas de conocimiento sean enmarcadas.